Miércoles, 30 Diciembre 2020 09:33

Ediles de San José aumentarán sus ingresos a $ 39.010 mensuales, el edil Lago es el único que no lo cobra

Los ediles reciben un “sueldo encubierto” a través de un sistema “casi fraudulento”, cuestionó el periodista Jorge Gutiérrez Pérez.

Los ediles departamentales de San José aumentarán sus ingresos a $ 39.010 mensuales, mientas que el edil del Partido Colorado, Alfredo “Nito” Lago es el único que no lo cobra.

Así lo informó el periodista Jorge Gutiérrez Pérez en una publicación realizada en redes sociales, donde cuestiona el “sueldo encubierto” que reciben los ediles josefinos a través de un sistema “casi fraudulento”.

Adjuntamos el texto compartido por Gutiérrez Pérez:

El aumento de combustibles anunciado por el Poder Ejecutivo, automáticamente redunda en beneficio para los ediles de San José, ya que perciben como "reintegro de gastos", la suma equivalente a 600 litros de nafta super, entre otros beneficios.

El cuestionado sistema de cobro de un sueldo encubierto -como lo han reconocido propios ediles josefinos, que además eran abogados- viene desde hace décadas, ideado por “mentes brillantes”, que no hicieron otra cosa que buscar la forma de burlar la Constitución, que expresamente señala que los cargos de ediles serán honorarios.

Actualmente se mantiene ese sistema casi fraudulento, y los ediles firman una declaración jurada, indicando que hicieron más de 3.000 kilómetros por mes, ya que se paga un litro de nafta super cada 5 kilómetros.

Esto ha sido observado por el Tribunal de Cuentas de la República en forma reiterada, pero no pasa nada...

En la primera liquidación de este período, cobraron lo correspondiente al reintegro, todos los nuevos ediles, menos el edil colorado Alfredo “Nito” Lago, manteniendo lo dicho en campaña electoral, por entender que la forma en que los ediles de San José se llevan dinero a su bolsillo, no es transparente, ni de la forma correcta.

A pesar de que en campaña electoral muchos de los actuales ediles, siendo candidatos, cuestionaron la forma de cobro de esos dineros públicos que no son reintegro de gastos, sino una forma de contar con una mensualidad, nadie puso objeciones a la hora de dar su número de cuenta bancaria para que le hagan esos depósitos, a excepción de Lago. Es más, ya todos lo cobraron.

Desde ambientes políticos, se insiste con el verso de que, si no hay remuneración, ese cargo solo lo pueden ocupar ciudadanos de buen pasar económico. Nada más lejos de la realidad. Hay casos, como la Junta Departamental de Lavalleja, donde los ediles no cobran un peso de reintegro. Y la Junta funciona sin problemas.

Lo que debería ser un honor para quienes ocupan el cargo, se ha convertido en una entrada económica para muchos.

Cifradas expectativas se generan cada vez que se renueva la Junta Departamental, pero al menos en este caso, parece que estamos frente a más de lo mismo.
Nadie hasta ahora, ha planteado el primer tema que deberían haber planteado, para transparentar la situación de los propios ediles, para después poder tener crédito para ejercer su función, que, entre otras, es la de contralor.

Ya se está discutiendo en la interna, la manera de inventar sesiones en receso, para justificar asistencias, porque debemos recordar que los ediles cobran, si asisten al menos al 50% de las sesiones y reuniones. Ergo, se siguen elucubrando estrategias para no perder de cobrar durante el receso. Seguramente se hagan dos sesiones, una a principios de mes y una a fines de enero, como es costumbre, porque “siempre se hizo así”. Y parece que algunas cosas van a seguir como siempre. Que no quiere decir que esté bien.

Con el aumento de los combustibles, desde enero los ediles josefinos, percibirán el equivalente a 600 litros de nafta, que asciende a $ 35.010, más $ 2.000 para comprar diarios y revistas, más $ 2.000 para gastos de telefonía, sumando un total de $ 39.010 mensuales. Un millón doscientos mil pesos -aproximadamente por mes, solo para retribución de los señores ediles, y sin presentar una sola boleta. Basta con su propia firma. Además, los ediles gozan de otro beneficio, ya que están exonerados del pago de la patente de sus vehículos.