Viernes, 14 Julio 2023 09:19

Aprender haciendo: UTU fortalecerá propuestas educativas en escuelas agrarias de Libertad y Raigón

En Libertad comenzará el cultivo de olivos para la producción de aceite, mientras que en Raigón se mejorará la infraestructura y fortalecerá su capacidad productiva.

Sobre el cierre de la pasada semana, la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) inauguró diversas mejoras en la Escuela Superior de Vitivinicultura que funciona en Canelones. Las mismas incluyeron una sala de destilado, una embotelladora y un viñedo con 4,5 hectáreas.

El director del Programa de Educación para el Agro de UTU, Ing.Agr. Juan Fitipaldo, señaló en “PROCAMPO” que la iniciativa se enmarca dentro del plan de trabajo establecido en este período bajo la premisa de “mejorar lo que es la educación y para eso mejorar la infraestructura que estaba un poco venida a menos”. En ese sentido, el jerarca destacó que se ha venido adquiriendo maquinaria y otros implementos agrícolas (tractores, enfardadoras y sembradoras), vehículos, y un aserradero móvil que no solo servirá para la práctica de los estudiantes de la Tecnicatura Forestal en Tacuarembó, sino que también permitirá cubrir las necesidades de las 34 escuelas agrarias del país en cuanto a postes, piques, tablas y palos para alambrados y demás estructuras.

Con respecto a los proyectos futuros, Fitipaldo adelantó que el programa tiene previsto una serie de inversiones en diversos centros, y entre ellas se comenzará a incursionar en el cultivo de olivos para una futura producción de aceite en la Escuela Agraria de Libertad.

En 2024 la idea es generar alguna nueva tecnicatura vinculada con el olivo. Vamos a plantar olivos en la Escuela de Libertad y en la Escuela de Vitivinicultura, porque generalmente el olivo y la uva se llevan bien, por eso que estamos pensando en armar algo que los vincule; ya que hoy tenemos una plantación de olivos muy antigua en la Escuela Agraria de Trinidad, la cual la estamos recuperando para producir aceite ahí mientras vamos plantando en Libertad y Canelones. También acabamos de iniciar un curso de producción vegetal intensivo en la escuela de Salto con muy buen suceso. Tenemos proyecciones de ir terminando algunas cuestiones como es el de la producción a corral intensivo, lo que también se llama feedlot, en la Escuela Agraria de Sarandí Grande. Estamos proyectando volver a abrir la industria de quesos en la Escuela Agraria de Rocha, que hace muchos años que ya se había cerrado, para que ya tal vez este año poder estar haciendo quesos ahí de vuelta. De manera que estamos generando nuevas ideas, nuevos proyectos, todo vinculado a generar la excelencia educativa”; amplió.

Con respecto a la Escuela Agraria de Raigón, Fitipaldo adelantó que los planes para este centro educativo apuntan a mejorar sus condiciones de infraestructura y productivas. “En Raigón lo que queremos es mejorar todo lo que es la especificidad que tiene, referida a la producción de leche, ahí tenemos un tambo, producción de leche que remite a Conaprole. La idea es mejorar todo lo que tenga que ver con la estructura del tambo, su parte edilicia, mejorar el volumen de leche, la cantidad de producción, y a su vez mejorar los cursos, su parte educativa. No nos olvidemos que la UTU es aprender haciendo, por eso hacemos hincapié en tener lo mejor posible, no solo en la parte de estudio, en un aula, sino lo que es la práctica”; agregó.

 Las escuelas agrarias de UTU cuentan hoy con unos 5000 estudiantes, de los cuales el 40% son mujeres.

Medios