Miércoles, 07 Junio 2023 14:28

MGAP extiende pastoreo en rutas y releva banquinas empastadas para generar un banco de forraje

La autorización comprende a los 18 departamentos del interior y en el caso de San José abarca a todas sus seccionales.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) decidió extender por 30 días la habilitación de pastoreo en ruta, considerando al situación climática actual y en el marco de la declaración de Emergencia Agropecuaria vigente.

La autorización comprende a los 18 departamentos del interior y en el caso de San José abarca a todas sus seccionales; así como también sucede con Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Rocha y Soriano.

En “PROCAMPO”, el Director de Descentralización del MGAP, Luis María Carresse, explicó que frente a una sequía “que se ha hecho realmente eterna”, la cartera dio el visto bueno a la solicitud de su repartición para extender la vigencia de esta medida.

La emergencia agropecuaria nos ha llevado muchísimo tiempo. Es prácticamente su cuarto año consecutivo porque empezamos el marzo de 2020 con lo que son las emergencias agropecuarias, las sequías, y se continúa; y ésta última se ha hecho realmente eterna, es una sequía sostenida, continuada, que ha afectado absolutamente a todos los rubros y en muchas zonas del país se sigue agravando. Esta es una herramienta que siempre la hemos visto con buenos ojos, cuando en algún momento fue cuestionada porque había habido un incremento en algunas zonas de la garrapata, en otras mejoraba muchísimo los indicadores con respecto a años anteriores. Hemos tenido excelentes resultados, es más, si nos ponemos a pensar qué hubiese pasado si rígidamente no habilitábamos el pastoreo, puedo asegurar que la economía del productor hoy estaría bastante más resentida. El productor hoy necesita sí o sí un lugar para poder pastorear porque los campos están fundidos, están liquidados”; aseguró.

En ese mismo sentido, Carresse informó que en paralelo también se inició un relevamiento de las banquinas empastadas en las distintas rutas y caminos nacionales, con la idea de poder enfardar esa fibra para entregarla como apoyo a productores de escasos recursos.

Hemos tenido comunicación con algunos operadores agropecuarios, organizaciones e instituciones, con la idea de generar un banco de forraje en las banquinas, que entendemos que están subusufructuadas y que deberíamos trabajar más fuertemente sobre esa línea. Hay muchísimas banquinas hoy que poseen retiros de rutas y de caminos vecinales, al igual que escuelas que han dejado de funcionar, destacamentos policiales o militares que hoy ya no operan, que tienen muchísima fibra que es necesaria para el invierno. Hoy se están generando muchos problemas por nitrato y nitrito afectando la vida de los animales, hay una mortandad importante en ese aspecto por lo que esa fibra es fundamental. Reconozcamos que hay un montón de fibra a nivel de banquinas que perfectamente se puede aprovechar, tenemos que buscar los fondos para solventar esa operativa”; indicó Carresse.

Medios