Miércoles, 02 Noviembre 2022 12:56

Diputado Mesa pidió no apurarse en afirmar que bajó la violencia en Ciudad del Plata

«Hay que ser más mesurados; es muy pronto para hacer aseveraciones tan categóricas», opinó el legislador respecto a declaraciones del ministro del Interior.

Luego de que el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, afirmara que se logró bajar los niveles de violencia en Ciudad del Plata, el diputado del Frente Amplio por San José, Nicolás Mesa, consideró que no hay que apurarse en hacer esas declaraciones “porque los niveles de violencia no se bajan de un día para el otro”. Indicó que sí se entiende que ha mejorado el despliegue policial, pero el nivel de violencia no es responsabilidad exclusiva de la Policía. “Para mi es pronto hacer aseveraciones tan categóricas”, opinó el diputado.

Este martes el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, dijo que se logró revertir los niveles de violencia en Ciudad del Plata y calificó de “excelente” la gestión que lleva adelante el la Jefatura de Policía de San José. “Desde Ciudad del Plata no he tenido llamadas de vecinos que estaban realmente preocupados por el nivel de violencia, eso quiere decir que cambió la situación y que era factible cambiar la situación” afirmó Heber, y agregó que “se dio la respuesta que la gente pedía y que yo exigía por parte de la Policía. Me parece que han revertido la situación”.

En respuesta a estas declaraciones, el diputado Nicolás Mesa dijo este miércoles a Radio 41 que “no hay que apurarse tanto en hacer este tipo de declaraciones, porque los niveles de violencia no se bajan de un día para el otro en una sociedad, ni son responsabilidad exclusiva de la Policía ni de las autoridades que estén en el momento”.

Añadió que sí “entendemos que se ha cambiado el despliegue y se ha intentado tener mayor presencia policial, lo cual lo estuvimos conversando con el nuevo jefe de Policía, Atilio Rodríguez, el otro día cuando estuvimos reunidos para hablar de las distintas situaciones del departamento”. “Independientemente del partido político que integremos, yo insisto en que los temas referidos a la seguridad y la convivencia tenemos que analizarlos y colaborar, cada uno desde su lugar, fuera de una lógica electoral. No puede ser un botín electoral y en eso estamos todos de acuerdo”, manifestó el diputado.

“Las situaciones que se viven en algunos barrios de Ciudad del Plata es altamente compleja y no es responsabilidad solo de la Policía, sino que tiene que ser abordada desde distintos puntos de vista, sociales, educativos, etc. Más allá de que la presencia policial es algo que los vecinos reclaman permanentemente. Y quiero dejar claro que todo lo que ayude a mejorar la seguridad y la convivencia, nosotros lo vamos a acompañar; eso debería ser unánime por parte de todos los partidos políticos”, expresó.

En ese sentido, dijo que “es muy pronto para hacer aseveraciones tan categóricas, porque sabemos que las cuestiones de la violencia y los delitos muchas veces se mueven como olas, es decir que tienen picos que suben, bajan y vuelven a subir. Ahora los meses que se vienen, diciembre y enero, son meses en que los delitos más violentos tienden a aumentar. Eso se puede ver en las estadísticas de todos los años anteriores. Entonces creo que hay que ser más mesurados; no podemos decir que se terminó la violencia o que bajó y ya no va a volver. Tenemos que ir más despacio y más mesuradamente”; concluyó el diputado.