Ribeiro indicó que en ocasiones las filas superan los dos kilómetros y se forman dobles hileras, lo que genera graves complicaciones en el tránsito, especialmente en días de niebla, cuando la visibilidad es reducida y aumenta el riesgo de accidentes.
Además, señaló que los camioneros deben estacionar en condiciones precarias, sin acceso cercano a baños ni espacios adecuados para descanso, situación que calificó de inaceptable para una planta de silos responsable.
El edil remarcó que esta situación afecta el acceso a servicios locales, comercios y una escuela de la zona, poniendo en riesgo la seguridad de la comunidad, especialmente la de los niños.
Asimismo, Ribeiro denunció que al finalizar la zafra, las banquinas quedan dañadas por el peso de los camiones, y la Intendencia debe asumir los costos de reparación, una carga que, según el edil, debería corresponder a la empresa.
Por ello, solicitó al Ejecutivo Departamental que exija al Molino Río Uruguay la construcción de un estacionamiento propio con servicios higiénicos y espacios adecuados para el descanso de los conductores, como ya ocurre en otras plantas del país, para garantizar la seguridad vial y el bienestar de los vecinos y trabajadores.