Jueves, 22 Mayo 2025 16:51

Sánchez defiende a Viera y denuncia campaña para frenar compra de tierras por Colonización

Foto: Focouy

El secretario de Presidencia aseguró que el presidente del Instituto Nacional de Colonización, el josefino Eduardo Viera, no violó la Constitución y que detrás de las críticas hay intereses económicos. “Se construyó un relato falso para evitar la compra del campo”, afirmó.

El secretario de Presidencia, Alejandro “Pacha” Sánchez, salió en defensa del presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), Eduardo Viera, cuestionado por su doble condición de colono y jerarca del organismo. Sánchez aseguró que Viera —oriundo de San José— no violó el artículo 200 de la Constitución y denunció que está siendo víctima de una “persecución brutal”.

“No se prohíbe que un colono integre el directorio del INC. Lo que establece la Constitución es que no puede seguir explotando su predio mientras ocupe el cargo”, explicó Sánchez. Agregó que Viera debe apartarse de la gestión del tambo, pero no perder su calidad de colono. “Puede vivir allí y su producción puede quedar en manos de un familiar o un tercero”, señaló.

Sánchez también defendió la reciente compra de un campo en Florida por parte del INC, aclarando que no fue una decisión tomada en homenaje a José Mujica. “El expediente ingresó el 11 de abril y el directorio resolvió el 14 de mayo porque vencía el plazo. Coincidió con el velorio de Mujica, pero no fue por eso”, aseguró.

El jerarca sostuvo que las críticas buscan deslegitimar la operación porque había un comprador privado interesado. “Ese comprador pierde la negociación y quien iba a cobrar una comisión —que podría rondar los dos millones de dólares— también pierde. Eso explica parte del enojo”, dijo.

Sánchez llamó a debatir con argumentos y no con ataques personales. “Algunos construyen un relato falso y muestran solo partes del campo para desprestigiar la decisión. Pero esta fue una compra legal, respaldada por informes técnicos y que beneficiará a pequeños productores”, concluyó.