Jueves, 15 Mayo 2025 13:47

"La UTEC es parte del legado de Mujica en el interior", afirmó el consejero Rodolfo Silveira

El jerarca de la Universidad Tecnológica recordó en Radio 41 que fue el expresidente quien impulsó la creación de la institución, con el objetivo de llevar educación terciaria gratuita a jóvenes del interior del país.

“La UTEC es parte del legado de Mujica en el interior”. Así lo expresó el consejero de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), Rodolfo Silveira, en entrevista con *Informativo 41*. Tras el fallecimiento del expresidente, Silveira destacó su papel clave en la creación de esta institución pública, pensada para ampliar las oportunidades de formación terciaria en el interior del país.

Según recordó, Mujica impulsó la idea a comienzos de la década de 2010, con una visión de largo plazo y con la preocupación de reducir la desigualdad en el acceso a la educación. “Fue él quien pidió por la UTEC desde el punto de vista político”, afirmó.

Actualmente, la universidad cuenta con 13 sedes y más de 4.000 estudiantes, de los cuales el 80% son la primera generación universitaria en sus familias. La mayoría proviene de hogares con bajos ingresos. La institución también genera empleo: tiene 700 puestos de trabajo y el 70% de su cuerpo docente está radicado en el interior.

Silveira valoró el respaldo que tuvo la UTEC desde su creación. “Contamos con apoyo de todos los partidos, de los gobiernos departamentales y de la sociedad civil”, afirmó. También remarcó la apropiación de la universidad por parte de las comunidades. “La gente ve a la UTEC como algo cercano, y eso está buenísimo”, dijo.

En cuanto al futuro, adelantó que en agosto se inaugurará un nuevo centro regional en Minas, Lavalleja, y que se comenzarán a dictar carreras en industrias creativas. Además, la UTEC lanzará un programa para acompañar a jóvenes de educación media que corren riesgo de desvincularse del sistema educativo.

Silveira recordó que Mujica tenía una preocupación constante por los jóvenes. “Le importaba que los gurises creyeran en el conocimiento como una forma de mejorar sus vidas”, afirmó. “El viejo lo tenía muy claro: cuanto mejor formada está la gente, mejor le va”.