Miércoles, 14 Mayo 2025 14:22

La Intendencia de San José comenzó a implementar biobardas en el arroyo Mallada

El proyecto busca retener residuos flotantes mediante barreras hechas con botellas plásticas recicladas. Involucra a centros educativos, organizaciones sociales y a la Facultad de Ingeniería de la Udelar.

La Intendencia de San José inició la instalación de biobardas en el arroyo Mallada, como parte de un proyecto orientado a la retención de residuos sólidos flotantes. La iniciativa cuenta con el asesoramiento de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y la participación de instituciones educativas, organizaciones sociales y recicladores del departamento.

Según explicó la ingeniera Mariana Delgado, coordinadora del Área de Planificación Estratégica, la propuesta se enmarca en un convenio firmado en 2024 y forma parte de una serie de acciones vinculadas a la educación y gestión ambiental. Uno de los antecedentes directos fue una jornada de limpieza realizada por estudiantes del Liceo N°3, que permitió retirar 600 kilos de residuos del arroyo en pocas horas.

Las biobardas son estructuras artesanales construidas con botellas plásticas recicladas, dispuestas transversalmente al curso del agua para retener desechos en la superficie. Su instalación incluye monitoreo y recolección periódica, a cargo de la Facultad de Ingeniería.

La primera etapa incluyó la participación de la Escuela N°103, el Colegio Our School y el Liceo N°3, junto a organizaciones como la Alianza Uruguaya por el Agua y el Centro de Educación Socioambiental del Parque Rodó.

Delgado señaló que existe interés en replicar la experiencia en otras localidades si los resultados son positivos y hay voluntad de continuidad. Subrayó, además, la importancia de la articulación entre sectores públicos, educativos y sociales para promover el cuidado ambiental y el desarrollo sostenible.