Miércoles, 14 Mayo 2025 10:33

Uruguay y el mundo despiden a José Mujica

El deceso de Mujica este martes 13 de mayo generó una amplia reacción de dirigentes políticos de todos los partidos y de líderes internacionales, que destacaron su legado, su humildad y su compromiso con la justicia social. Este miércoles comienza la despedida oficial con un velatorio público en el Palacio Legislativo.

El expresidente de la República, José Mujica, falleció este martes 13 de mayo a los 89 años. Su muerte fue confirmada por el presidente Yamandú Orsi, quien comunicó la noticia a través de sus redes sociales: “Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, escribió.

El fallecimiento generó una ola de reacciones a nivel nacional. Dirigentes del Frente Amplio, del Partido Nacional, del Partido Colorado, de Cabildo Abierto y de otras fuerzas políticas expresaron su pesar, destacando de forma unánime el legado del exmandatario, su vida austera y su compromiso con la equidad social.

Desde el Frente Amplio, la vicepresidenta Carolina Cosse resaltó que Mujica “nos invitó a pensar en otro mundo posible”. La coalición de izquierda emitió un mensaje en el que subrayó su figura como símbolo de esperanza: “Nos queda su voz, su ejemplo, su porfiada esperanza. Hasta siempre, compañero”. Por su parte, el Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros, del que Mujica fue miembro, publicó: “¡Hasta siempre, Pepe!”.

El intendente electo de Montevideo, Mario Bergara, valoró la sencillez del expresidente como un ejemplo de vida. Otros dirigentes frenteamplistas, como Enrique Rubio y Sebastián Sabini, coincidieron en describirlo como un referente ético y humano de proyección duradera.

Desde el Partido Nacional también llegaron mensajes de reconocimiento. El expresidente Luis Lacalle Pou expresó su respeto y recordó momentos compartidos, como la asistencia conjunta a la asunción presidencial de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil. El senador Sebastián Da Silva señaló que Mujica se fue “con sus luces y sombras”, y el senador Javier García destacó la necesidad de preservar el respeto mutuo en momentos como este.

El expresidente colorado Julio María Sanguinetti manifestó su “profundo pesar” y recordó su acercamiento con Mujica en los últimos años. “Nos fuimos juntos del Senado, hicimos un libro de diálogos y, hace pocos días, celebramos los 40 años del retorno democrático”, escribió. También expresaron su pesar la exvicepresidenta de la República Beatriz Argimón (Partido Nacional), el secretario general del Partido Colorado y senador Andrés Ojeda, Florencia Astori, hija del fallecido exministro Danilo Astori.

Guido Manini Ríos, líder de Cabildo Abierto, envió sus condolencias y reconoció el papel de Mujica en la historia política del país.

A nivel internacional, también se registraron múltiples reacciones. El expresidente argentino Alberto Fernández lo definió como “un ejemplo de austeridad en una sociedad que premia a quienes amasan fortunas”. El presidente chileno Gabriel Boric recordó su vínculo personal con Mujica y prometió que el olivo plantado en su chacra “florecerá”.

Desde Colombia, Gustavo Petro lo calificó como “el gran revolucionario” de América Latina. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, afirmó que “la política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón”. También expresaron su pesar los mandatarios de Bolivia, República Dominicana y México, entre otros.

La despedida oficial comenzará este miércoles con un cortejo fúnebre que recorrerá puntos emblemáticos de Montevideo antes de llegar al Palacio Legislativo, donde se realizará el velatorio público. El recorrido partirá a las 10:30 de la mañana desde la Torre Ejecutiva y pasará por las sedes del MLN-Tupamaros, el MPP y el Frente Amplio.

La ceremonia se desarrollará en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, con ingreso habilitado desde las 15 horas. Se permitirá el ingreso del público para rendir homenaje, y el velatorio podría extenderse hasta el mediodía del jueves, en función de la concurrencia y la llegada de delegaciones internacionales.

El Poder Ejecutivo decretó duelo oficial hasta el viernes. La organización de los actos está a cargo de la Presidencia, el Frente Amplio y autoridades del Parlamento. La jornada marcará el inicio de la despedida a una figura central de la política uruguaya de las últimas décadas.