De acuerdo al edicto emitido por la Dirección Nacional de Minería y Geología, el permiso de prospección y servidumbre minera fue solicitado por la empresa “San Valley Resources SAS”para un área de 4266 hectáreas de 136 padrones ubicados en la 4º Sección del departamento; zona comprendida entre Camino del Cerro, Arroyo del Cerro, Arroyo del Sauce, Coronilla y Paso del Rey. De acuerdo al documento, el permiso apunta a la búsqueda de yacimientos de hierro, diamante, níquel, apatita, feldespato, magnesio, cadmio, tierras raras, caliza, oro, plata, cobre, zinc y litio.
La noticia volvió a reavivar la preocupación de los productores rurales ante un eventual reinicio de explotaciones mineras en el departamento, sobrevolando la situación atravesada hace unos años cuando esta práctica llegó a tener en prospección 70 mil hectáreas, lo que equivale al 13% de la superficie de San José. Vale recordar que en septiembre del año pasado también se había dio un pedido similar por 2500 hectáreas en las zonas de Chamizo y San Gregorio -al norte de nuestro departamento- en donde actualmente existen explotaciones ganaderas, agrícolas y lecheras.
En diálogo con PROCAMPO, el presidente de la Asociación Rural de San José (ARSJ), Agustín Alvarez, afirmó que la gremial ya recibió varias consultas de productores afectados por este recurso, por lo que ya notificó a los ministerios relacionados -MGAP, Ambiente y MIEM- de la vigencia de una medida cautelar aprobada por la Junta Departamental prohibiendo la minería a cielo abierto en San José.
“La gremial ya está al tanto de este nuevo pedido que pone nuevamente sobre la mesa un tema que en San José preocupa y mucho. Ya los pedidos hechos en septiembre generaron bastante inquietud, porque incluso llegaron a algunos establecimientos los cedulones pidiendo la prospección y servidumbre. En este caso, ya algunos productores nos consultaron preocupados, por lo que como gremial procedemos de la misma forma que en esa oportunidad, comunicamos nuevamente a los ministerios correspondientes de las medidas cautelares con que cuenta San José desde 2014, que siguen tan vigentes como el primer día. Este decreto ampara a los productores ante cualquier situación de cualquier empresa que quiera ingresar a los predios para prospección o servidumbre”; señaló.
El recurso en cuestión, aprobado en mayo de 2014, suspende las autorizaciones para actividades vinculadas a la minería metalífera, así como a la concesión de los derechos de prospección, explotación y exploración de yacimientos de acuerdo a la clasificación realizada por el Código de Minería.
Alvarez dijo que los productores deben “quedarse tranquilos” ya que el recurso emanado desde la Junta Departamental es “un escudo” ante este tipo de acciones planteadas por las empresas mineras, sin embargo también los llamó a “estar atentos” en este tema.
“El productor no debería tener problemas ni porqué dejar ingresar a las empresas mineras a sus predios. Esta medida cautelar abarca todo el departamento y es una especie de freno que se le puso a la explotación de minerales a cielo abierto. Es una tranquilidad porque hoy el tema vuelve a estar en el tapete, pero igual pedimos a los productores que estén atentos y más viendo que el área solicitada está en una zona que tradicionalmente ha estado vinculada a la minería”; acotó.