Los próximos 30 y 31 de mayo la Federación Rural llevará adelante en nuestro departamento su 108º Congreso Anual, bajo el título “El agro, la fuerza que nos une”. En ese marco, las actividades comenzarán el viernes 30 con la sesión preparatoria del congreso a puertas cerradas, de la cual participarán los delegados de las federadas. En esa instancia, la gremial ruralista maragata presentará expondrá sobre tres temas que le preocupan en el marco de la discusión de la declaración final del congreso. “Nuestra institución como es tradicional está trabajando y va a presentar tres ponencias sobre temas que nos preocupan mucho: el costo país, el Proyecto Neptuno en cuanto a su ubicación y la construcción del pólder y también volveremos a insistir en el cambio de la normativa que habilita en el departamento los fraccionamientos de hasta 3 hectáreas para fines recreativos, lo que puede afectar las condiciones productivas de los predios vecinos”; adelantó en PROCAMPO el presidente de la ARSJ Agustín Alvarez.
En tanto que el sábado será el congreso abierto a todo público, en donde desde la mañana habrá un ciclo de charlas sobre Alimentación y sanidad de equinos, la visión y las proyecciones de las instituciones del Poder Ejecutivo en el próximo quinquenio con los presidentes de INIA, INAC y Plan Agropecuario, la lechería y el agro en San José, cerrando el Ec. Ignacio Munyo de CERES con una exposición sobre la nueva Ley de Presupuesto. El acto de clausura se fijó para la hora 14:45 y contará con la presencia de los ministros Alfredo Fratti (MGAP), Carlos Negro (Interior), Sandra Lazo (Defensa Nacional) y Lucía Etcheverry (MTOP) entre otras autoridades; a la vez que se aguarda por la confirmación del Presidente Yamandú Orsi, la vicepresidente Carolina Cosse y el Secretario de Presidencia Alejandro Sánchez.
“Es un honor para nosotros, un orgullo y una responsabilidad más que importante para toda la directiva realizar este Congreso Anual en el marco de nuestros 125 años. Tenemos que estar a la altura de los anteriores, que no deja de ser un gran desafío. Creemos que va a ser un evento de gran jerarquía por la repercusión nacional que tiene y la gran movida que le genera al departamento; ya que no solamente repercute en lo que es el ámbito rural sino que hay un efecto derrame importante en la sociedad que creemos que es muy bueno”; destacó Alvarez.