En la ciudad de Libertad se presentó el octavo Observatorio Económico de San José, basado en encuestas a más de 800 empresas del departamento. A pesar de que menos de la mitad de las empresas encuestadas respondió, el informe, presentado por la economista Sofía Scagni, muestra que el sector agropecuario sigue una tendencia positiva, mientras que el comercio y los servicios enfrentan desafíos.
El 30% de las empresas agropecuarias reportó mejoras en sus ingresos respecto a 2023, en contraste con solo un 13% en el sector comercio y servicios. Las principales preocupaciones para los empresarios de ambos sectores son los altos costos fijos, los impuestos y la caída en las ventas. En particular, el comercio se ve afectado por la competencia del comercio online, especialmente de plataformas internacionales como Temu, que ha generado preocupación entre los empresarios locales.
El informe también destaca que el 52% de las empresas no tiene un canal de venta online, lo que las coloca en desventaja frente al creciente uso de este tipo de plataformas.
En cuanto al empleo, la mayoría de las empresas indicó que no realizaron despidos en 2024 en comparación con el año anterior. En relación a la posibilidad de cierres, el 93% de los empresarios aseguró que no tienen planes de cerrar sus negocios en lo que resta del año.
Este año se recibieron 374 respuestas, menos que en la edición anterior, cuando se alcanzaron 429. A pesar de esta disminución, la muestra sigue siendo representativa, especialmente del sector comercio y servicios, que constituye el 38% de las respuestas. Esto permitió analizar en detalle los efectos del comercio online en las ventas.