Jueves, 01 Mayo 2025 15:57

Fuertes críticas a la Intendencia de San José en acto del Día de los Trabajadores

El Plenario Intersindical cuestionó la continuidad de un mismo partido político en el gobierno departamental, señaló promesas incumplidas, denunció prácticas de clientelismo y precarización laboral, y expuso cifras de informalidad y bajos salarios.

En el acto realizado este jueves 1º de mayo en la Plaza Independencia de la capital maragata, el Plenario Departamental de Trabajadores marcó una postura crítica hacia la Intendencia de San José, con un discurso centrado en la continuidad de problemas estructurales que —según sus voceros— afectan a amplios sectores de la población trabajadora del departamento.

El secretario general del Plenario, Santiago Ponce, fue uno de los oradores del encuentro. En su intervención señaló que las demandas expresadas en el acto no responden a motivaciones partidarias, sino a situaciones concretas que —a su entender— afectan la calidad de vida y las oportunidades laborales en San José. Ponce cuestionó la permanencia del mismo partido político en el gobierno departamental desde hace décadas, lo que calificó como “una herencia” basada en “prácticas clientelistas” y “promesas incumplidas”.

También denunció una serie de problemáticas laborales y sociales. Entre ellas, destacó el elevado nivel de informalidad —estimado en 25,1%—, los bajos ingresos de gran parte de los asalariados y la falta de acceso a empleos de calidad. También apuntó contra las condiciones de trabajo de sectores tercerizados, como el de la limpieza y el barrido de calles, y criticó que no se cumplió la promesa de instalar una planta de clasificación de residuos tal como se había anunciado cuatro años atrás.

En varios tramos del discurso, el dirigente hizo referencia al proyecto Neptuno, al que calificó como “inconstitucional”, “contaminante” y “socialmente regresivo”. Según afirmó, el proyecto comprometería recursos naturales del departamento, afectaría tierras productivas y supondría un aumento en la tarifa del agua sin resolver los problemas de fondo en Montevideo.

El dirigente también vinculó parte de las dificultades actuales con un legado de falta de autocrítica y de toma de decisiones centradas en intereses sectoriales, y denunció presiones y “persecución política” a trabajadores que expresan disidencias, recordando el caso del funcionario municipal Carlos Laca. Ponce mencionó también el caso de las clasificadoras de residuos en el Ecocentro Libertad, que —según sostuvo— trabajan en condiciones inestables y sufrieron la vulneración de sus derechos por parte de funcionarios municipales.

Por otra parte, el Plenario propuso la creación de un “sectorial de asuntos laborales” que funcione como ámbito de diálogo y planificación sobre trabajo decente, tercerizaciones y desarrollo industrial. Esta propuesta, dijo, será presentada a quien resulte electo en las próximas elecciones departamentales.

El acto finalizó con una mención a obras inconclusas, como el dique en Delta del Tigre o la falta de saneamiento en Ciudad del Plata, y con un llamado a construir un departamento “más integrado, transparente y justo en materia social y laboral”.