En tal sentido, el profesional expresó preocupación por la omisión de factores clave, como las fluctuaciones en el nivel del acuífero debido a variaciones en el nivel del mar, un fenómeno que podría verse intensificado por el cambio climático.
Estas fluctuaciones, explicó, podrían alterar las condiciones del acuífero y aumentar la presión sobre la zona de descarga en el Río de la Plata.
Por su parte, el representante del Ministerio de Ambiente, Eugenio Lorenzo, reconoció que algunos aspectos no se incluyeron en el modelo presentado, pero defendió la validez del estudio, argumentando que se había aplicado el principio precautorio, es decir, que las simulaciones se realizaron bajo condiciones extremas que maximizarían la tasa de infiltración.
Según sus cálculos, este enfoque era suficiente para asegurar que no habría una variación significativa en la piezométrica del acuífero, ni siquiera con las oscilaciones del nivel del Río de la Plata.